main-logo
FOCIPP financiará proyectos productivos con más de Bs 66 millones en el Oriente del País

FOCIPP financiará proyectos productivos con más de Bs 66 millones en el Oriente del País

PANDO, 24 DE MARZO DE 2023.- El Ministerio de Planificación del Desarrollo, a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) y su Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP), ha firmado convenios para financiar proyectos en siete municipios de Bolivia con más de Bs. 66 millones. Los municipios beneficiados son tres de Pando, tres de Santa Cruz y uno del Beni, y en total se espera beneficiar a 51.207 habitantes y 13.398 familias de manera directa.

 El Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacó la importancia de apoyar a los municipios de Bolivia en el desarrollo de sus economías y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. "Venimos a demostrar una vez más que el mejor camino para reconstruir la economía y mejorar las condiciones de vida es el incentivo a la producción y hoy estamos como Gobierno Nacional para consolidar este apoyo para siete municipios del país", señaló el Ministro.

 En Pando, se financiarán tres proyectos: una planta procesadora de alimento balanceado y producción de semillas en Bella Flor, un centro de reproducción y comercialización de alevines en la comunidad Mukden en Bolpebra y la construcción y equipamiento de una procesadora de derivados del cacao (chocolate en pasta, aceite de cacao y abono) en Puerto Gonzalo Moreno.

 En Santa Cruz, se construirá una planta de compostaje municipal en Mairana, una planta procesadora de almidón y harina de yuca en San Miguel de Velasco y una planta procesadora de transformación de frutas en municipio Yapacaní. Mientras que en Beni, se construirá y equipará una planta procesadora de almidón de yuca en el municipio de Guayaramerin.

 El FOCIPP fue creado por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, con el objetivo de apoyar a los gobiernos autónomos municipales y gobiernos autónomos indígena originario campesinos en la reactivación de la economía e impulsar la diversificación del sector productivo nacional y regional.

 El enfoque del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, apoya la ejecución del FOCIPP ya que este Fondo busca la sustitución de importaciones. Esta estrategia se considera fundamental para fortalecer las capacidades productivas del país y alcanzar la soberanía alimentaria y económica.

 A través de la financiación de proyectos que promueven la producción local, el FOCIPP reduce la dependencia de las importaciones y fortalece la economía nacional. La implementación de esta estrategia permitirá a los productores nacionales satisfacer la demanda interna, lo que garantizará el abastecimiento del mercado interno con productos nacionales y reducirá la vulnerabilidad a los cambios en los mercados internacionales.

 La inversión en proyectos productivos nacionales también tiene el potencial de generar empleo y aumentar los ingresos de las comunidades locales, lo que contribuirá a la reducción de la pobreza y el aumento del bienestar social. Además, la promoción de la producción local y la reducción de las importaciones ayudará a equilibrar la balanza comercial.