
Gobierno y COB dan inicio a la Comisión Productiva para atender Pliego Petitorio
LA PAZ, 16 DE MARZO DEL 2023.- En una reunión entre representantes del Gobierno Nacional, encabezados por el Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el Secretario General Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) Juan Carlos Huarachi, se decidió conformar tres subcomisiones para abordar de manera efectiva las demandas presentadas por la COB en su Pliego Petitorio.
En la reunión inicial de la Comisión Productiva participaron otros importantes representantes del Gobierno, involucrados en las temáticas del Pliego, como el Ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio; el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz; el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda Edgar Montaño Rojas; el Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca Chura; el Ministro de Medio Ambiente, Juan Santos Cruz; el Viceministro de Tierras Ramiro Guerrero; el Responsable de la Comisión Productiva de la COB, Edgar Paredes y el Presidente de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen, junto con otros representantes de los trabajadores.
“Bajo el liderazgo del Presidente Lucho y junto a nuestra Central Obrera Boliviana, estamos iniciando el trabajo de esta mesa productiva para poder discutir, debatir e intercambiar criterios de manera amplia y responsable con los trabajadores y trabajadoras. De esta manera construiremos consensos y propuestas que estén enfocadas en la consolidación de la reconstrucción de la economía boliviana", destacó el Ministro Cusicanqui.
Este año, la Comisión Productiva abordará 92 peticiones a través de tres subcomisiones: recursos naturales y desarrollo; desarrollo rural, desarrollo productivo y medio ambiente y aguas; y obras públicas, además de nueve mesas de trabajo.
En la subcomisión de recursos naturales y desarrollo, se trabajarán en dos mesas para impulsar la producción y la competitividad de los sectores clave de la economía boliviana. En la mesa de minería se abordarán temas como la reactivación minero-metalúrgica y el fortalecimiento de las empresas mineras estatales. En la mesa de hidrocarburos se tratarán temas como subvención de diésel, avances en la industrialización, soberanía de las empresas estratégicas y proyectos de inversión, entre otros.
La subcomisión de desarrollo rural, desarrollo productivo y medio ambiente y aguas se centrará en 4 mesas. La mesa de desarrollo rural evaluará las políticas agropecuarias en línea con el Plan Estratégico de Desarrollo de las Cooperativas Agropecuarias, inversión pública rural, entre otros. La mesa de desarrollo productivo y economía plural abordará temas como lucha contra el contrabando, fomento a la industria nacional, proyecto SENALIN, nuevos CETIP, parque industrial en Oruro, fortalecimiento del aparato productivo nacional, plantas procesadoras, entre otros. En la mesa de medio ambiente y agua se trabajarán temas como forestación y reforestación, cumbre del agua, proyectos de represas y embovedados, ejecución de APRAUR II, entre otros. Y una mesa transversal, que abordará temáticas referentes a diferentes ministerios.
La Subcomisión de Obras Públicas, a través de 3 mesas, seguirá trabajando en la construcción de infraestructuras para mejorar la conectividad y la accesibilidad a las zonas productivas del país, y apoyar el crecimiento económico en todo el territorio boliviano. La mesa ferroviaria abordará los temas de Ley de Transporte, proyecto de ley del ferrocarril, y otros. La mesa de caminos verá la refundación del servicio nacional de caminos, convenios entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y servicios departamentales de caminos, mantenimiento y mejoras de la red departamental y municipal. Finalmente, la mesa servicios se enfocará en desarrollar las temáticas de cooperativas en telecomunicaciones, creación de la empresa eléctrica y otros.
Es importante destacar que el diálogo y la colaboración entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana son fundamentales para el desarrollo económico y social del país.