
Cámara de senadores aprueba financiamiento para promover la inversión pública y transparencia
La Paz, 02 de septiembre de 2022.- La mañana del jueves primero de septiembre, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, presentó ante la Cámara de Senadores el "Programa de apoyo a la gestión presupuestaria: hacia la acción ambiental y climática y transparencia de las finanzas públicas”. Tras su intervención la Cámara aprobó el crédito de 400 millones de dólares, financiado por la Cooperación Andina de Fomento (CAF). Este préstamo está destinado a fortalecer la gestión presupuestaria territorial y mejorar la evaluación de la capacidad de endeudamiento de las Entidades Territoriales Autónomas (ETA); dar continuidad a proyectos de inversión pública; y fomentar la transparencia de las finanzas públicas territoriales.
“El Programa apoyará la gestión fiscal del Tesoro General de la Nación mediante el reconocimiento de acciones de política y de reforma institucional para el fortalecimiento de las finanzas públicas territoriales, priorizando la sostenibilidad de sus inversiones y la mejora de la eficiencia de la capacidad administrativa y transparencia de los recursos públicos, de forma de promover una recuperación de crecimiento económico sustentable con el medio ambiente”, manifestó el ministro Cusicanqui.
La Autoridad aclaró que este crédito está basado en el cumplimiento de metas de política fiscal, que buscan fortalecer la institucionalidad de la gestión de finanzas públicas, y que son evidenciadas en la Matriz de Políticas (MP) del Programa. “Esto se realizará mediante el cumplimiento de una matriz que permitirá realizar los desembolsos del crédito”, indicó Cusicanqui.
La MP del Programa incluye el detalle del destino del préstamo que contempla los objetivos, compromisos acordados, acciones de política pública y medios de verificación (resoluciones, decretos, contratos, informes, reportes, entre otros).
Destino del crédito de la CAF
En su intervención, el Ministro Cusicanqui explicó el destino del crédito para el Programa que se ejecutará en tres componentes: Fortalecer la gestión presupuestaria territorial y mejorar la evaluación de la capacidad de endeudamiento de las ETA, contribuir con la continuidad de los proyectos de inversión pública para la reactivación de las economías regionales: entre los cuales se incluirán proyectos referidos a resiliencia climática y desarrollo sostenible; y fomentar y mejorar la transparencia y confiabilidad de las finanzas territoriales.
“Estos tres componentes del crédito, que estamos informando y defendiendo, se reflejan en una matriz (Matriz de Políticas) que detalla el cumplimiento de las acciones, como parte del contrato de préstamo, y que busca principalmente mejorar su evaluación”, afirmó el Ministro, a tiempo de ejemplificar que la evaluación de la capacidad de endeudamiento de las ETA permite dar continuidad a proyectos de inversión pública, que a su vez mejora la institucionalidad, a través de la transparencia de las finanzas públicas.
Tiempo de plazo y capacidad de endeudamiento del país
El Ministro detalló que el plazo del préstamo para el Programa es de 18 años, e incluye un periodo de gracia de 66 meses contados a partir de su vigencia.
Asimismo y en el marco de las evaluaciones de indicadores de endeudamiento, la Autoridad señaló que el país tiene indicadores positivos que solventan operaciones de financiamiento y compromisos en términos de deuda como el crédito del Programa. “El indicador de endeudamiento más común para evaluar la deuda pública a nivel internacional, y poder compararnos también con otros países, es el indicador de saldo de deuda respecto al Producto Interno Bruto. El saldo de deuda externa respecto al Producto Interno Bruto se ha reducido del 33% en 2020 al 31.2% en 2021”, explicó.
El Ministro terminó su intervención señalando que el país demostró su capacidad de endeudamiento, y que esta puede ser orientada hacia la inversión pública y con ello fortalecer el proceso de crecimiento económico.