main-logo
Gobierno aclara que no hubo rechazo al cronograma del INE y asegura que debe haber un censo despolitizado

Gobierno aclara que no hubo rechazo al cronograma del INE y asegura que debe haber un censo despolitizado

La Paz, 31 de agosto de 2022.- El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en conferencia de prensa afirmó que en el trabajo de las mesas técnicas, los representantes de las gobernaciones, alcaldías y universidades no manifestaron oposición al cronograma presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y que el proceso censal debe ser un trabajo técnico y despolitizado.

“En las 10 reuniones, no hemos tenido ningún tipo de objeción o rechazo al cronograma presentado por el Instituto Nacional de Estadística, como también lo demuestran las 10 actas, en ninguna de ellas se observa el rechazo al cronograma propuesto por el INE, más al contrario en muchas de las ciudades se ha manifestado apoyo al cumplimiento del cronograma”, explicó el jefe de la cartera de Estado.

El 12 de julio del presente año, el Consejo Nacional de Autonomías (CNA) sugiere la reprogramación del cronograma censal para incorporar un proceso más amplio de socialización; el 22 de julio, el presidente del Estado plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, se reunió con rectores de universidades del sistema público y el 27 de julio con alcaldes de las ciudades capitales más El Alto, llegando al compromiso de realizar mesas técnicas de socialización para dar a conocer el desarrollo censal.

De tal forma, el 3 de agosto se hace público el cronograma de mesas técnicas que iniciarían del 8 al 26 de este mes. Así, contaron con la participación de 10 rectores de Universidades Públicas, 10 alcaldes de ciudades capitales más El Alto, 10 asociaciones departamentales de municipios, 6 gobernadores y más de 150 técnicos.

“Desde agosto hemos visitado las nueve capitales de departamento más El Alto y en esas reuniones hemos logrado demostrar que es posible despolitizar el proceso censal, hemos podido desarrollar espacios de diálogo eminentemente técnicos y se ha podido explicar los avances del proceso censal”, manifestó el ministro.

En las reuniones, el INE logró compartir los avances del proceso censal, el protocolo de incorporación de preguntas a la boleta a través del Instituto Abierto, la diferencia entre catastro y cartografía estadística, justificaciones para la reprogramación del empadronamiento, el nuevo cronograma acorde al D.S. 4760 y mecanismos de coordinación con Universidades y Gobiernos Autónomos Municipales.

Producto de este proceso de socialización, llevado a cabo a nivel nacional, se alcanzaron varios resultados, entre los cuales destacan:

  1. El CPV es un proceso de carácter netamente técnico que debe ser despolitizado; además debe proporcionar información de calidad, ya que a través de la misma se definirán políticas públicas.
  2.  Los participantes manifestaron su voluntad de apoyar al INE en el desarrollo del proceso censal.
  3. El INE dio a conocer el nuevo cronograma del proceso censal y en ningún caso se manifestó la oposición al mismo.
  4. Se informó sobre la diferencia entre catastro y cartografía estadística.
  5. Se estableció la necesidad de realizar una campaña comunicacional contextualizada a las realidades de las regiones y pueblos originarios.