main-logo
SENADORES APRUEBAN FINANCIAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES DE INTEGRACIÓN Y EL PROGRAMA DE APOYO A PERSONAS AFECTADAS POR LA PANDEMIA

SENADORES APRUEBAN FINANCIAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES DE INTEGRACIÓN Y EL PROGRAMA DE APOYO A PERSONAS AFECTADAS POR LA PANDEMIA

En sesión de la Cámara de Senadores realizada hoy, se aprobaron dos Proyectos de Ley orientadas al desarrollo y bienestar de la población boliviana. Estas iniciativas, gestionadas por el Ministerio de Planificación del Desarrollo, se enfocan en la integración de caminos mediante la construcción de puentes en el departamento de La Paz, así como en el apoyo a las personas afectadas por la pandemia de coronavirus.

El Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, presentó ante el pleno de la Cámara de Senadores el proyecto de ley del "Programa de Apoyo a Poblaciones Vulnerables Afectadas por Coronavirus II", que tiene como objetivo principal asegurar niveles mínimos de calidad de vida para las personas vulnerables frente a la crisis causada por la Covid-19, reducir la morbi-mortalidad generada por la enfermedad y mitigar los efectos indirectos de la pandemia en la salud de la población.

Entre las metas del programa se encuentran el respaldo a los niveles mínimos de ingreso de las personas afectadas por el coronavirus, tanto en el periodo inmediato como durante la fase de recuperación. Además, se busca fortalecer la respuesta a nivel nacional, mejorar la detección y seguimiento de los casos, apoyar iniciativas para interrumpir la cadena de transmisión del virus y mejorar la capacidad de provisión de servicios de salud.

Este programa combina tres grandes componentes; La protección de la población vulnerable mediante el "Bono Contra el Hambre", la reducción de la morbi-mortalidad causada por la Covid-19 y la mitigación de los efectos indirectos de la pandemia sobre la salud y la gestión, monitoreo y evaluación del programa, con un total de $us500 millones financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo.

El Ministro explicó que “Este financiamiento es una herramienta que han generado los organismos financiadores, en este caso el Banco Interamericano del Desarrollo, para reconocer el trabajo y el esfuerzo que han realizado los gobiernos para la contención y atención de lo que son los efectos de la pandemia provocada por la Covid-19”

Además, durante la sesión, se aprobó la Ley para el financiamiento de $us45 millones financiados por la Corporación Andina de Fomento – CAF para el "Programa de Construcción de Puentes y sus Accesos - Puentes de Integración". El objetivo de este programa es promover la integración de las vías que conforman la Red Vial Fundamental (RVF) a través de la construcción de puentes que fortalezcan la unión entre los corredores viales existentes, esto permitirá promover rutas alternativas de tráfico, facilitar el flujo de comercio y personas entre las zonas de producción agrícola y minera con los mercados.

Los proyectos de construcción de puentes incluidos en esta normativa son los siguientes:

El puente Mapiri y sus accesos consistirá en una estructura de hormigón pretensado en volados sucesivos, con una longitud total de 272,80 metros y dos carriles de circulación de 3,5 metros.

El puente Sacambaya se proyecta la construcción de una estructura en volados sucesivos con una longitud de 535 metros, dos carriles de circulación de 3,65 metros y más de 2 kilómetros de accesos en una topografía muy accidentada. Estos accesos incluirán drenajes, pavimentación, obras de encauce y protección, obras complementarias de plataforma, señalización y seguridad vial.

La construcción del tramo segundo cruce Rio Seque – La Cumbre que consta de los puentes Rio Seque y Rio Seco que contará con dos pares de puentes conectados a una carretera existente de doble vía. El puente Río Seque tendrá una longitud aproximada de 182,40 metros y estará conformado por estructuras de hormigón. el Puente Río Seco, por su parte, tendrá una longitud aproximada de 136,80 metros y también estará conformado por estructuras de hormigón.

Estas importantes aprobaciones por parte de la Cámara de Senadores demuestran el compromiso del Ministerio de Planificación del Desarrollo y del Gobierno Nacional con la mejora de la infraestructura vial y el apoyo a las personas afectadas por la pandemia. Estas medidas contribuirán a fortalecer la integración y el desarrollo del país, así como a mitigar los impactos negativos de la crisis sanitaria en la población.