
Aprobado el Primer Programa de Cooperación Bilateral entre Bolivia y Ecuador
La Paz, 28 de junio de 2023.- En el marco del "Convenio de Cooperación Técnica y Científica entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Ecuador", firmado en La Paz el 28 de octubre de 1972, se llevó a cabo la I Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre ambos países. El principal objetivo de esta reunión fue la aprobación del Programa de Cooperación Bilateral 2023-2025, que comprende una cartera de ocho proyectos estratégicos.
La reunión fue presidida por el Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD) a través del Viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Marcelo Laura Guarachi, y contó con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por parte de Ecuador, estuvo presente la Subsecretaria de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajadora Isabel Del Rocío Albornoz. Además, se contó con la participación virtual de la Embajadora de Bolivia en Ecuador, señora Segundina Flores, y la Embajadora de Ecuador en Bolivia, Mirian Mercedes Esparza, junto con representantes de las instituciones técnicas involucradas en el acuerdo.
El Viceministro Laura resaltó la importancia de este hito en las relaciones bilaterales entre Bolivia y Ecuador, enfatizando que el programa aprobado fortalecerá los lazos de cooperación técnica y científica entre ambos países. Los proyectos seleccionados reflejan las fortalezas y capacidades institucionales de ambas naciones, contribuyendo al desarrollo sostenible.
Se destaca que este programa de cooperación consolida la colaboración entre los países de la región, reafirmando los principios de horizontalidad, no injerencia y beneficio mutuo. Mediante la fortaleza de las capacidades institucionales, se busca impulsar el desarrollo socioeconómico; la erradicación de la pobreza, la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar, el crecimiento económico sostenible, la sostenibilidad urbana y la acción climática.
Los sectores abordados en el programa incluyen salud, transporte, agricultura, ganadería y energía, siendo áreas prioritarias para el desarrollo sostenible de ambos países. Se espera que esta cooperación técnica y científica genere beneficios tangibles y duraderos para las comunidades y contribuya al fortalecimiento de las capacidades nacionales.
Este hito en la cooperación bilateral entre Bolivia y Ecuador refuerza el compromiso de ambos países con el desarrollo sostenible y la colaboración mutua. Ambas naciones confían en que este programa sea un paso significativo hacia un futuro próspero y equitativo para sus ciudadanos.