
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MUESTRA ESTABILIDAD DE PRECIOS A ABRIL DE 2023
La Paz, 10 de mayo de 2023.– El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado a abril de 2023 registró una variación de tan sólo -0,003% lo que demuestra una estabilidad del nivel general de precios en nuestro país. Por otro lado, la inflación del mes de abril fue de 0,18%.
Tomando en cuenta el contexto internacional adverso, que se refleja en un incremento de precios a nivel mundial, nuestro país ha mantenido una inflación controlada en toda la gestión del presidente Luis Arce, en la gestión 2022, se cerró la cifra con un 3,1%, el nivel más bajo de la región y uno de los más bajos del mundo.
Al mes de abril de 2023, la inflación se mantiene como una de las más bajas de la región. Este es un fiel reflejo de la estabilidad de la economía y de todo el esfuerzo que hace el Gobierno para lograrla.
El aumento de 0,18% del IPC registrado en abril se explica, principalmente, por la variación positiva de los precios en las divisiones de: Transporte; Alimentos y bebidas no alcohólicas; Comunicaciones; Muebles, bienes y servicios domésticos; Alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar; Prendas de vestir y calzados y Vivienda y servicios básicos.
La variación positiva de 0,18%, registrada en abril, se debió especialmente al incremento de precios en las conurbaciones y ciudades capitales: Conurbación Santa Cruz 0,27%; Tarija 0,24%; Trinidad 0,24%; Conurbación La Paz 0,24%; Oruro 0,11%; Cobija 0,06% y Región metropolitana Kanata 0,05%.
Los bienes y servicios con mayor incidencia positiva en abril fueron: huevos, tomate, transporte interdepartamental en ómnibus/flota, quesos, carne de pollo y aparato telefónico móvil/celular. Por el contrario, los productos con mayor incidencia negativa fueron: papa, arveja verde, manzana, zanahoria, carne fresca de ganado porcino y cebolla.